LAVADO DE INYECTORES Y CAMBIO DE ACEITE
Lo que intentamos hacer en esta practica fue poner en practica los conocimientos previamente adquiridos sobre un sistema MPFI y aprender a lavar los inyectores mediante la boya.
Pasos a seguir para hacer un buen lavado de los inyectores:
Pasos a seguir para hacer un buen lavado de los inyectores:
1) Accionar compresor.
2) Desconectar fusible de la bomba del automóvil.
3) Colocar manguera del aire del compresor.
4) Suministrar líquido de lavado de lavado al cilindro o boya.
5) Colocar conector al riel de inyectores.
6) Colocar prensas a la salida de la alimentación de la bomba de gasolina.
7) Colocar la manguera de la boya y el conector de esta.
8) Colocar la manguera del aire de la compresora a la boya.
9) Checar la presión de la boya no debe pasar de 3.5 kg/cm2 a 4 kg/cm2.
10)Arrancar el automóvil.
11)Tomar el tiempo de lavado de inyectores.
OBJETIVO (s) DE LA PRÀCTICA:
Aprender a lavar los inyectores mediante la utilización de una bolla.
Poner en práctica la forma o método para cambiar aceite y filtro.
INTRODUCCIÓN:
Descripción y características de un sistema MPFI
Las siglas MPFI quieren decir "sistema multipuertos de inyección electrónica". Es decir, este tipo de inyección utiliza un inyector para cada cilindro, colocados lo más cerca posible de la válvula de admisión.
La inyección por puerto múltiple, tiene la gran ventaja de que todos los cilindros del motor reciben igual calidad de mezcla. Esto contrasta con los sistemas carburados o los sistemas TBI, en los cuales los cilindros más cercanos al surtidor reciben las mezclas "ricas", y los que están más lejos reciben mezclas "pobres". Dado que estas condiciones originan un desbalance en el motor, es indispensable preparar o ajustar una mezcla equilibrada; solo así se mantendrá el rendimiento de los cilindros lejanos y, por lo tanto, seguirá ahorrándose combustible y ejerciéndose un control muy preciso de las emisiones contaminantes.
Principios de operación de un sistema MPFI
El sistema de inyección tiene una presión de combustible constante, la cual es proporcionada por una bomba eléctrica que se encuentra en el interior del tanque de gasolina.Esta bomba es activada por la computadora, a través de un relevador ubicado en la caja de fusibles.
Cuando la computadora cierra el circuito de alimentación de la bomba, el riel de inyectores se presuriza con combustible y es activado por dos o tres segundos.
Por su parte, los inyectores son válvulas solenoides normalmente cerradas, que se encuentran colocados sobre el riel de inyectores.
MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR:
MATERIAL |
DESARMADORES DE CRUZ Y PLANO |
1 BOLLA |
COMPRESORA |
LIQUIDO PARA LAVAR INYECTORES |
2 PRENSAS 1 vehículo que en este caso utilizamos un jjeta modelo 98 |
NOTA: EL MATERIAL SOLICITADO ES POR EQUIPO DE TRABAJO
DESARROLLO DE PRÁCTICA.
Para desarrollar el lavado de inyectores realizamos todos los pasos antes mencionados.
DIAGRAMA NO.
nosotros no pusimos mas imagenes ya que no tomamos fotografias.
Ya que le lavamos los inyectores al vehículo lo que hicimos fue cambiarle el aceite eso lo realizamos de la siguiente manera:
1. Subimos el vehículo en unas rampas.
2. Le retiramos el tapón del cárter.
3. Dejamos que se escurriera todo el aceite.
4. Quitamos el filtro de aceite.
5. Pusimos el filtro nuevo de aceite.
6. Instalamos el tapón del cárter en su lugar.
7. Le insertamos el aceite al motor
Una experiencia que tubimos y fue muy significativa fue que al momento de que instalamos las prensas la instalamos solo en la manguera de alimentacion y se nos paso instalarla en la manguera de retorno al tanque y al momento de hecharlo a andar el auto consumio muy rapido el liquido de lavado de inyectores no nos habiamos percatado de esto hasta que el auto se apago y lo intentabamos arrancar y no arrancaba hasta que el profesor dijo que destaparan la boya, despues de que se dieron cuenta de que habia falyaso la prensa en la manguera de retorno y se vacio la boya para hacer el lavado bien se le saco el liquido a un bote presurizado con este se lleno media boya y se icieron las conexiones o traves y ya el auto funciono normal y se lavaron los inyectores.
Esto fue todo lo que realizamos en esta práctica realizada por:
Equipo 4
Integrantes:
Betanzo Gerardo Benito.
García Hernández Juan Miguel.
Hernández García Jahaziel.
Reyes Vázquez Cesar.